top of page

¿Un nuevo tecnofeudalismo?




Por: Spanish Revolution

La toma de posesión de Donald Trump, financiada por gigantes como Amazon, Meta, Google y Microsoft, representa no solo un peligroso regreso del autoritarismo, sino también la consolidación de un sistema que ya conocemos como tecnofeudalismo. Este modelo, en el que las grandes corporaciones tecnológicas concentran el poder económico y político, nos recuerda a las dinámicas del feudalismo clásico: unas pocas élites controlan los recursos, las infraestructuras digitales y, ahora, los gobiernos, mientras las clases trabajadoras quedan relegadas a una servidumbre moderna. Al igual que los señores feudales de antaño, estas empresas compran privilegios y acceso al poder, erosionando la democracia y relegando los derechos civiles a un segundo plano.

El paralelismo con la Alemania nazi es escalofriante: igual que las élites económicas apoyaron a Hitler por conveniencia, hoy las grandes tecnológicas respaldan a Trump, no por principios, sino para garantizar su dominio. Este tecnofeudalismo no solo perpetúa la desigualdad, sino que bloquea cualquier posibilidad de resistencia al apropiarse del espacio digital donde nos organizamos y comunicamos.

Si no agrupamos a la clase trabajadora para frenar este avance, el futuro será un lugar donde las decisiones políticas y económicas no se tomen en parlamentos ni urnas, sino en las salas de juntas de Silicon Valley. ¿Estamos dispuestos a aceptar este nuevo feudalismo, o nos plantaremos antes de que sea demasiado tarde?

Comentários


bottom of page